La inflación es una medida económica que sirve para medir, a modo de porcentaje, cuánto suben los precios en un país. Cuando los precios de los bienes y servicios suben, el valor del dinero disminuye. Esto puede ser resultado de un aumento de la oferta de dinero, una falta de controles gubernamentales o un aumento de los costos de producción. En España, los últimos datos acerca de la inflación fueron lanzados en junio de 2022, cuando alcanzó un alto de dos dígitos del 10.2%, siendo la cifra más alta desde 1985. Así como los economistas hoy estudian la inflación, los datos históricos de España muestran que los españoles han sufrido endeudamiento, deflación y hiperinflación en el pasado. Estas pueden ser una experiencia única para entender a profundidad la economía española, así como las medidas que se han tomado para controlarla en este artículo haremos un recorrido por la historia de la inflación en España.
¿Qué es la inflación?
La inflación es un indicador de periodos de aumento significativo en los precios de los bienes y servicios vendidos en una economía. Dando como resultado una menor capacidad de compra por parte de los consumidores compradores, el valor del dinero depende directamente de la tasa de inflación. Por lo tanto, sin una regulación adecuada, la inflación puede ser un efecto dañino en la economía de un país. Esto se ve acentuado con el tiempo al punto que la inflación se vuelve incontrolable, empezando así el proceso de hiperinflación.
Historia de la inflación en España
Los años setenta constituyeron el peor periodo para la inflación en España con un aumento de un 258%, siendo el peor el año 1977 con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 24.53%. A finales de los años ochenta España experimentó una deflación, que es cuando los precios de los bienes y servicios tienen un descenso generalizado, debido a una cantidad excesiva de oferta sobre la demanda. Esto provoca un efecto de escasez de dinero, lo que afecta la capacidad de un país para financiar y hacer girar el consumo y producción.
España también experimentó un periodo de hiperinflación. Esto sucedió por primera vez en los siglos XVI y XVII cuando muchos metales preciosos y otras mercancías llegaron desde América a la Península Ibérica. Al principio, esto se vio como un aumento de la riqueza del país, pero en realidad trajo consigo un aumento significativo de los precios de los bienes y servicios. El exceso de oferta provocó una hiperinflación que duró muchas décadas de la historia de España.
¿Qué nos puede enseñar la historia de la inflación en España?
Examinar la historia de la inflación en España y otros países nos puede proporcionar ideas y estrategias para prevenir una hiperinflación. El Banco Central Europeo (BCE) en España es responsable de combatir la subida de precios y con esto estabilizar el valor del euró. Esto aboca a España a acordar un pacto de rentas y un equilibrio financiero entre el déficit y el gasto gubernamental.
Existen muchas formas de prevenir la inflación. Una aproximación desde la oferta para controlar el equilibrio del mercado es aumentar los impuestos para recaudar más ingresos. Esto ayudará a equilibrar la oferta y demanda, previniendo la inflación. Los pensionistas y beneficiarios de seguridad social también reciben una subida de precios en sus pagos, dado que los aumentos de impuestos proporcionan a los gobiernos los ingresos necesarios para permitir una ampliación del gasto gubernamental.
Por otro lado, los bancos son estables en sus medidas para afrontar la inflación. La aplicación del control de los sitios de crédito en España es una forma de combatir la inflación al controlar el flujo de dinero entre el objetivo de inflación y el tiempo, impidiendo su exceso. Esto se consigue controlando los precios, las tasas de interés y los niveles de dinero en la economía.
Los esfuerzos del gobierno para controlar la inflación pueden también ser apoyados por medidas internas y externas. El Banco de España ha utilizado esta táctica de control de inflación para restringir la difusión del dinero y así asegurar que todos los precios sean razonables. Los ciudadanos también pueden ayudar siendo conscientes de los precios de los productos. Los esfuerzos combinados del gobierno y los ciudadanos culminan en una economía estable.
Conclusiones
Es evidente que la historia de la inflación en España contiene muchas lecciones valiosas. Aunque la inflación en España aún está lejos de alcanzar niveles como los de los años setenta o en la década de los ochenta, esta es una lección histórica para los gobiernos, bancos y personas individuales que deseen proteger el valor de su moneda. Esta lección nos informa sobre la importancia de la regulación gubernamental y el control continúo de la moneda. Si esto se hace correctamente, un país puede esperar que su economía sea estable y sus ciudadanos mantengan un poder adquisitivo adecuado.
Continúa el hilo con más entradas relacionadas AQUÍ
Si te interesa este tipo de contenido, te sugiero que te suscribas a mi canal de YouTube: Financiero a tus Finanzas



Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE) por la Universidad de Huelva (1998-2003), y con amplia experiencia en sector financiero, Banca comercial ocupando puestos de responsabilidad.