¿Estás considerando recortar el plazo o amortizar capital para ahorrar en tu hipoteca? Es importante que comprendas los pros y los contras de amortizar y sopesar cuál alternativa sería mejor para ti. Aquí podrás estimar las ventajas y los inconvenientes de reducir el plazo o amortizar capital para que puedas tomar una decisión más acertada.
Amortizar hipoteca: ¿Qué es?
La amortización de una hipoteca es el proceso mediante el cual una persona ahorra capital aplicándolo a su hipoteca a fin de reducir el principal y los intereses pagados. Más allá de la amortización “regular”, también puedes hacer una amortización “extraordinaria”. Eso es lo que se conoce como una amortización anticipada de la hipoteca y es la que te permitirá ahorrar en intereses.
La amortización de la hipoteca consiste en el pago de una cantidad determinada de dinero adicional a cada pago mensual. Esto ayuda a reducir el principal y los intereses adeudados. Sería como un pago adicional a la hipoteca. Los fondos amortizados se usan para pagar el principal balance de la hipoteca y los intereses.
Te dejo un enlace a una calculadora de amortización donde puedes ver las cantidades a ahorrar teniendo en cuenta las diferentes opciones a tomar a la hora de llevar a cabo una amortización.
¿Cómo se hace una amortización de hipoteca?
La amortización de una hipoteca puede hacerse de dos maneras: parcial (es decir, devolviendo anticipadamente parte de la deuda que tienes pendiente) o total (devolviendo todo lo que te quedara por pagar a tu entidad). Además, si optas por una amortización anticipada parcial, tu banco te dará a elegir entre dos opciones: reducir cuota o reducir plazo. Eso significa que tendrás que elegir cómo quieres que te impacte esa reducción de tu deuda: si prefieres seguir pagando la misma cuota cada mes, pero acortar el número de meses o años que te queda hasta dar por zanjada tu deuda; o si prefieres que ese plazo se mantenga sin cambios, pero que se reduzca la cuota que pagas cada mes.
Ventajas de amortizar
Existen varias ventajas que pueden ayudarte a ahorrar dinero al amortizar. Estas incluyen:
Ahorro en intereses
El principal beneficio de amortizar tu hipoteca es que tus pagos mensuales bajarán en función a la cantidad amortizada. Esto involucra el ahorro de intereses a largo plazo en el préstamo hipotecario.
Rebaja el tiempo de la hipoteca
Al amortizar una cantidad significativa a tu hipoteca, también se reduce el plazo del préstamo. Esto puede dar la seguridad de que el préstamo se liquidará antes de lo previsto.
Dispones de opciones flexibles
Con una hipoteca regular, el préstamo hipotecario se liquidará en un plazo predeterminado. Esto puede ser muy restringido, sobre todo si el usuario experimenta un desequilibrio financiero. Con la amortización de la hipoteca, puedes aumentar o disminuir el pago adicional en una cantidad que esté de acuerdo con tus situación financiera.
Desventajas de amortizar
Aunque amortizar un préstamo hipotecario conlleva muchos beneficios, también hay algunos problemas con esta opción. Estos pueden incluir:
Descapitalización financiera
Si eres una persona conservadora y quieres sacar provecho a tus ahorros, debes tener en cuenta que realizando una amortización de capital, te estarás desprendiendo de ese colchón financiero con el que cuentas y perdiendo un coste de oportunidad de tenerlo invertido. Sin embargo, es difícil encontrar un depósito o una cuenta de ahorro o remunerada de estas características, porque su TAE apenas llega al 3% (la TAE de muchas hipotecas es de más del 3%). Por lo tanto si bien corres el riego de desprenderte de ese capital probablemente, sea mejor opción llevar a cabo dicha amortización.
Sin dudad esa es una decisión final que debe ser el lector quien la lleve a efecto valorando sus pros y contras, para ello sería bastante interesante contar con el cuadro de amortización del préstamo y de forma gráfica ver la cantidad de intereses que puedes ahorrar.
Impuestos
La amortización de la hipoteca puede entrañar un riesgo de perdida de beneficios fiscales, ya que si tu hipoteca es de las que tiene derecho a deducción por adquisición de viviendas, debes saber que existe un límite anual de deducción por titular del 15% de las cantidades aportadas con un máximo de 9.015 euros de base, es decir, la deducción máxima será de 1.352.25 euros y todo lo que supere esa cantidad anual no podrás deducirlo y por tanto aplicarlo a bajar la cuota a pagar de IRPF.
Comisiones adicionales
La mayoría de los préstamos hipotecarios incluyen una comisión adicional a la hora de amortizar una cantidad significativa. Esta comisión varía según los tipos de intereses e hipotecas, con precios que se extienden desde una cantidad mínima hasta porcentajes significativos. Las diferentes comisiones a pagar:
- Una comisión por desistimiento, que está limitada por ley y que no puede superar el 0,5% en los cinco primeros años de vida del préstamo, ni el 0,25% si se produce después. Esta comisión se puede cobrar tanto en las hipotecas variables como en las fijas.
- Una comisión por riesgo de tipo de interés, que solo se cobra en las hipotecas fijas y, únicamente, en caso de que la entidad pierda dinero como consecuencia de la amortización anticipada. Este cargo no está limitado por ley.
¿Qué opción es mejor entonces tomar?
La decisión final sobre si debes reducir el plazo o amortizar capital, casi siempre depende de la situación financiera del usuario. Si el usuario está recibiendo una cantidad significativa de ingresos, entonces amortizar puede ser una opción viable. Si, por el contrario, el usuario tiene problemas financieros a corto plazo, entonces sería más apropiado reducir el plazo.
Truco : cuando vayas a adelantar deuda, el banco te dará a elegir entre reducir tu cuota o acortar tu plazo. Nuestra recomendación es que acortes el plazo, porque así te ahorrarás mucho más dinero en intereses (se generarán durante menos tiempo).
Conclusión
En resumen, reducir el plazo o amortizar depende de la situación financiera particular y los planes a largo plazo de la persona. Si el usuario desea obtener beneficios a largo plazo, amortizar es una buena opción. Si desea pagar menos de forma inmediata, entonces reducir el plazo de la hipoteca más económico. Sin embargo, es importante que antes de tomar una decisión sopeses todos los ángulos. Si aún tienes dudas, consulta con un profesional de la financiación para que te asesoren sobre la mejor opción.



Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE) por la Universidad de Huelva (1998-2003), y con amplia experiencia en sector financiero, Banca comercial ocupando puestos de responsabilidad.