Comprender el concepto de elasticidad de la demanda es esencial para cualquier empresario o vendedor que quiera fijar precios que optimicen los ingresos y los beneficios. En este artículo, exploraremos qué es la elasticidad precio de la demanda, por qué es importante, cómo se calcula y qué significan para tu empresa los valores de la elasticidad de la demanda. Al final de este artículo, comprenderás claramente este concepto fundamental y cómo aplicarlo a tu estrategia de precios. ¡Entremos en materia!
Qué es la elasticidad-precio de la demanda
Esta útil herramienta es beneficiosa tanto para las empresas como para los estados y los individuos. Las empresas pueden utilizarla para establecer precios que maximicen sus beneficios y aumenten su cuota de mercado. Los gobiernos pueden tenerla en cuenta a la hora de elaborar políticas fiscales y de control. Los individuos pueden aprovecharla para elegir mejor sus gastos.
La elasticidad-precio de la demanda es un concepto económico que mide la capacidad de respuesta de la cantidad demandada de un producto o servicio a las variaciones de su precio. Nos dice cuánto variará la cantidad demandada de un producto cuando cambie su precio. . El resultado es un número que indica lo sensibles que son los clientes a los cambios de precio. Existen distintos valores de elasticidad, desde perfectamente inelástica a perfectamente elástica.
Se trata de una noción fundamental para las empresas, ya que les ayuda a tomar decisiones importantes sobre precios, producción y tácticas de marketing.
Al discernir la elasticidad-precio de la demanda de sus bienes, las empresas pueden prever con mayor exactitud cómo influirán las alteraciones del precio en la cantidad de su producto que adquirirán los compradores.
Cuál es su importancia
Comprender la importancia de la elasticidad-precio de la demanda es indispensable para cualquier empresa que pretenda maximizar sus beneficios. Al reconocer lo delicados que son los consumidores a los ajustes de precios, las empresas pueden ajustar sus estrategias de precios en consecuencia para aumentar los beneficios. Esto es especialmente crucial en sectores con una rivalidad extrema, en los que pequeños cambios en el precio pueden provocar modificaciones considerables en la demanda.
Una de las principales ventajas de comprender la elasticidad de la demanda de precios es que permite a las empresas establecer el mejor precio para sus productos. Si una empresa sabe que su producto tiene una demanda inelástica, puede aumentar sus precios sin que se produzca una caída considerable de la demanda. Por el contrario, si un producto tiene una demanda elástica, una pequeña subida de precios podría desencadenar una disminución considerable de la demanda y de los ingresos.



Otro motivo por el que conocer la elasticidad del precio de la demanda es importante es que puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones sobre el desarrollo y la comercialización del producto. Si una empresa sabe que su producto tiene una demanda elástica, puede que quiera invertir en campañas publicitarias para aumentar la fidelidad a la marca y mitigar la posibilidad de que los clientes cambien a una alternativa menos cara. Por otra parte, si un producto tiene una demanda inelástica, la empresa puede querer centrarse en optimizar el producto para legitimar un punto de precio más alto.
Por último, comprender la elasticidad de la demanda de precios es esencial para los responsables políticos y los gobiernos. Al comprender la sensibilidad al precio de bienes y servicios variados, los responsables políticos pueden tomar decisiones acertadas sobre fiscalidad y regulación. Por ejemplo, si un bien tiene una demanda inelástica, los responsables políticos pueden contemplar la promulgación de un impuesto más alto para generar más ingresos sin influir significativamente en la demanda. Por el contrario, si un bien tiene una demanda elástica, los responsables políticos pueden querer evitar la imposición de impuestos elevados que podrían provocar una disminución de la demanda y de los ingresos.
Cómo se calcula la elasticidad-precio de la demanda
Para hallar este valor, hay que dividir la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del precio. Este número puede oscilar entre cero e infinito, con valores inferiores a uno que indican una demanda inelástica, valores iguales a uno que indican una elasticidad unitaria y valores superiores a uno que indican una demanda elástica.



Además del cálculo en sí, también hay que tener en cuenta la disponibilidad de sustitutos y el marco temporal del cambio de precio. Cuantos más sustitutos haya disponibles, mayor será la elasticidad de la demanda.
Por el contrario, si los sustitutos son limitados o inexistentes, la elasticidad de la demanda será menor. Además, a corto plazo, los consumidores pueden no tener recursos para explorar otras opciones, lo que hace que la demanda sea más inelástica.
Sin embargo, a largo plazo, los consumidores tienen más tiempo para encontrar productos o servicios alternativos, lo que hace que la demanda sea más elástica. Tener en cuenta estos diversos componentes a la hora de calcular la elasticidad-precio de la demanda puede ayudar a las empresas a comprender mejor el mercado y a tomar decisiones más inteligentes sobre la fijación de precios y la producción de cantidades demandadas.
Valores de la elasticidad de la demanda
Este valor suele expresarse en porcentaje, y mide la alteración de la cantidad demandada de un producto debido a una variación de su precio, mientras los demás factores permanecen invariables. Los valores de la elasticidad de la demanda pueden variar desde absolutamente inelástica, en la que la cantidad demandada no se desplaza en absoluto en respuesta a una variación del precio, hasta totalmente elástica, en la que cualquier aumento del precio provocaría una caída completa de la demanda.



Los valores que puede obtener el cálculo de la elasticidad de la demanda determinará de que tipo se trata, como se observa en la tabla adjunta:
Valor | Términos descriptivos |
---|---|
Ep = 0 | Demanda perfectamente inelástica |
-1 < Ep < 0 | Demanda inelástica o relativamente inelástica |
Ep = -1 | Elasticidad unitaria |
–∞ < Ep < -1 | Demanda elástica o relativamente elástica |
Ep = –∞ | Demanda perfectamente elástica |
En este artículo hemos visto el concepto de elasticidad de la demanda, como se calcula y las implicaciones que puede tener su conocimiento para la toma de decisiones económicas.
Si tienes alguna pregunta sobre este tema o quieres saber más sobre el comportamiento del consumidor, no dudes en preguntarnos en la caja de preguntas y comentarios. ¡Siempre estaremos encantados de ayudarte!
De igual forma para más formación acerca de educación financiera puedes consultar las secciones de nuestro blog.



Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE) por la Universidad de Huelva (1998-2003), y con amplia experiencia en sector financiero, Banca comercial ocupando puestos de responsabilidad.