A menudo me encuentro con personas que quieren invertir o crear su propia empresa, pero temen los riesgos financieros que ello conlleva. Una de las formas de mitigar estos riesgos es utilizar el apalancamiento financiero, también conocido como apalancamiento.
¿Qué es el apalancamiento financiero?
En términos sencillos, el apalancamiento financiero es el uso de dinero prestado (deuda) para aumentar el rendimiento potencial de la inversión. Es como utilizar una lupa para hacer que un objeto pequeño parezca más grande. Sin embargo, este aumento también funciona a la inversa, lo que significa que las pérdidas potenciales también pueden aumentar.
¿Cómo funciona el apalancamiento financiero?
Pongamos que quieres comprar una casa por valor de 100.000 $, pero sólo tienes 20.000 $ en efectivo. Puedes utilizar el apalancamiento financiero pidiendo un préstamo de 80.000 $ al banco para comprar la casa. De este modo, habrás aumentado tu poder adquisitivo y podrás obtener un beneficio potencial si el valor de la casa sube.
Si el valor de la casa sube a 120.000 $ y la vendes, habrás ganado 20.000 $ (restando el préstamo y los intereses), lo que supone un rendimiento del 100% de tu inversión inicial de 20.000 $. Éste es un ejemplo de cómo el apalancamiento financiero puede aumentar el rendimiento potencial de tu inversión.
¿Cuáles son los riesgos del apalancamiento financiero?
Sin embargo, como he mencionado antes, el apalancamiento también puede magnificar las pérdidas. Si el valor de la casa baja a 80.000 $ o menos, y la vendes, habrás perdido tu inversión inicial de 20.000 $, y aún tendrás que pagar el préstamo de 80.000 $ con intereses.
Cuando utilizas el apalancamiento para invertir en acciones, por ejemplo, se aplica el mismo principio. Si el precio de las acciones sube, podrías obtener grandes beneficios, pero si baja, podrías perder toda tu inversión y seguir debiendo dinero al banco.
Conclusión
En resumen, el apalancamiento financiero puede ser una herramienta poderosa para aumentar los beneficios potenciales de la inversión, pero es importante ser consciente de los riesgos que conlleva. Es crucial comprender bien cómo funciona el apalancamiento financiero y utilizarlo con prudencia. Como siempre, lo mejor es consultar a un experto financiero para determinar si es adecuado para tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo.



Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE) por la Universidad de Huelva (1998-2003), y con amplia experiencia en sector financiero, Banca comercial ocupando puestos de responsabilidad.