¿Estás buscando mejorar tu vocabulario financiero? ¡No busques más este es tu diccionario financiero definitivo! Este diccionario contiene los términos financieros más importantes, explicados en un lenguaje claro y sencillo para que puedas entenderlo fácilmente.
Con este diccionario, podrás mejorar tu comprensión de los términos financieros esenciales que se utilizan en el mundo de las finanzas. Ya sea que estés estudiando finanzas o simplemente tratando de mejorar tus habilidades financieras, este diccionario es la herramienta perfecta para ti.
- Acción
- Cada una de las partes alícuotas en la que se dividen los fondos de los accionistas. Ver también: Fondos de los accionistas
- Acreedor
- Persona que tiene el derecho de exigir el pago o cumplimiento de una obligación fruto de un acuerdo alcanzado en el pasado, es decir, persona que le deben.
- Activo
- Es todo aquel bien objeto de valoración económica que posee una persona o una empresa ( como una máquina , un ordenador, un coche…)
- Activo Financiero
- Es todo aquel producto financiero que nos ofrecen los bancos y los mercados financieros, tal como créditos, hipotecas, depósitos, cuentas de ahorro…
- Activos Tóxicos
- Se refiere a todos aquellas viviendas, solares, terrenos… que los bancos han embargado a los prestamistas por impago. El banco cuando prestó el dinero para comprar estos activos los precios eran más altos, ahora han bajado mucho, por eso si los vende perderá dinero. De allí que se digan tóxicos.
- Amortización
- El proceso de reducir gradualmente el valor de un activo con el tiempo.
- Análisis Financiero
- El estudio de los estados financieros de una empresa para evaluar su rendimiento financiero.
- Balance de Situación
- Documento financiero que refleja las partidas del activo y del pasivo de una empresa en un momento dado. Ver también: Activo, Pasivo
- Beneficio
- La cantidad de ingresos que quedan después de deducir los costos y gastos.
- Bienes Complementarios
- son esos bienes en que la subida del precio de uno de ellos provoca la disminución de la demanda del otro bien. Esto ocurre porque el consumo de ambos bienes viene muy ligado.
- Bienes Sustitutivos
- son esos bienes en que la subida del precio de uno de ellos provoca el aumento de la demanda del otro bien. Esto ocurre porque estos bienes satisfacen las mismas necesidades y nos aportan la misma utilidad.
- Bonos y Obligaciones del Estado
- Son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a dos años. Bonos del Estado y Obligaciones del Estado son iguales en todas sus características salvo el plazo, que en el caso de los Bonos oscila entre 2 y 5 años, mientras que en las Obligaciones es superior a 5 años. Tienen las siguientes características:
Son títulos con interés periódico, en forma de cupón, a diferencia de las Letras del Tesoro, que pagan los intereses al vencimiento.
El valor nominal mínimo que puede solicitarse en una subasta es de 1.000 euros y las peticiones por importes superiores han de ser múltiplos de 1.000 euros. Además, el valor nominal mínimo que puede negociarse es de 1.000 euros.
- Broker
- Es aquel individuo o empresa (normalmente el segunda caso) que actúa de intermediario entre comprador y vendedor. A cambio, cobra unas comisiones para realizar las operaciones.
- Capital Pendiente
- Parte del capital inicial prestado que queda pendiente de amortizar/devolver. Es el
importe sobre el que se calculan los intereses.
- Capitalización
- La cantidad total de acciones emitidas por una empresa multiplicada por su precio de mercado.
- Criptomoneda
- Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.
- Deflación
- Hace referencia a la bajada de precios generalizada y constante durante un tiempo determinado en una economía.
- Deuda
- La cantidad de dinero que una empresa debe a sus acreedores.
- Deuda Actual
- Es la suma del capital que queda por amortizar más los intereses y gastos que se
apliquen al crédito.
- Deuda Pública
- Es el préstamo que pide el Estado a los inversores privados e institucionales para financiar gasto público. Éste emite títulos que los inversores podrán comprar en una subasta obteniendo una una cierta rentabilidad de la inversión o lo que es lo mismo el Estado pagará intereses por este préstamo de dinero.
- Deudor
- Persona que tiene la obligación de satisfacer un o varios pagos como consecuencia de un acuerdo alcanzado con otra u otras personas, es decir, persona que debe algo a alguien.
- Dividendo
- El pago que realiza una empresa a sus accionistas de una parte de sus ganancias.
- EBITDA
- Las siglas de «ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización».
- EPS
- Proviene del término inglés Earning Per Share. Ver: Beneficio por acción
- ERP
- Proviene del término inglés Enterprise Resource Planning. Ver: Planificación de los recursos de la empresa, Prima por riesgo de los fondos propios
- Estanflación
- Situación económica de un país que se caracteriza por un estancamiento económico a la vez que persiste el alza de los precios y el aumento del desempleo.
- Flujo de Caja
- Hace referencia al beneficio neto de una sociedad para un periodo determinado incluyendo la depreciación y gastos sin movimientos de efectivo. Ver también: Beneficio, Amortización
- Fondo de Comercio
- Concepto que agrupa y cuantifica aquellos aspectos de una empresa que cuando la empresa parte de cero no tienen valor pero que con el paso del tiempo han de valorarse y pueden llegar a tener una valoración muy elevada. Está constituido por elementos muy variados que deben valorarse económicamente: el prestigio de la empresa, su situación geográfica, la clientela, el equipo humano, la preparación del personal, etc.
- Fondo de los accionistas
- Capital social más las reservas, excluyendo los minoritarios. Los fondos de los accionistas son iguales al valor contable de los activos netos imputable a los accionistas. Ver también: Capital social
- Fondos Propios
- Valor del capital de los accionistas comunes de la empresa tal y como aparece en el balance de situación. Es la diferencia entre activo y pasivo de una empresa, llamada también patrimonio neto. Ver también: Accionistas, Balance de Situación, Pasivo
- Franquicia
- Sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes (la empresa franquiciadora) cede a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su “saber-hacer” empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado.
- Futuro
- Contrato para comprar o vender una cantidad dada de productos básicos, acciones o divisas en una fecha dada en el futuro. Un contrato de futuro difieren de las opciones en que las opciones son un derecho a comprar o vender mientras que los futuros son la promesa de que se llevará a cabo la transacción. Ver también: Productos básicos, Acción, Divisa
- Futuros sobre Índices Bursátiles
- Acuerdo para comprar o vender el valor de la caja de un índice de valores en una fecha dada.
- Gasto
- Representa los recursos que se entregan o prometen entregar (sacrificios económicos) a cambio de un bien o un servicio. Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una entidad.
- Holding
- Empresa que posee las suficientes acciones de otra empresa como para controlarla.
- IRR
- Proviene del término inglés Internal Rate of Return Ver: Índice de Rentabilidad Interna
- Impuesto
- Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.
- Impuesto Diferido
- Generalmente se refiere a los impuestos en el futuro debidos a transacciones actuales. No obstante, existen diversas formas de ver el impuesto diferido dependiendo los criterios contables utilizados
- Inflación
- El aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía.
- Ingresos
- Dinero que una compañía recibe sin importar su origen.
- Intereses Totales Pendientes
- Total de intereses teóricos sobre la situación actual del crédito. Este
sería el total de intereses a pagar en caso de no realizar ninguna otra operación en su línea de crédito.
- Intermediario
- Persona u organización que está entre el productor y el comprador de un producto o servicio.
- Interés
- Utilidad, ganancia, valor, el provecho o el lucro que produce el capital.
- Interés Acumulado
- Interés devengado a recibir o a pagar a partir de la fecha del último cobro o pago de interés. Aparece en el balance como activo o pasivo a corto plazo.
- Inversión
- Emplear dinero para obtener más dinero, ganar beneficio o incrementar el capital, o ambos.
- Inversor
- Vendedor de compra / venta de acciones
- Índice de Solvencia
- Indicador de la capacidad de pago de la deuda a corto, el cual se obtiene dividiendo el activo circulante por el pasivo a corto. Cuanto más alto es el ratio, más líquida es la empresa.
- Letras del Tesoro
- Son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta. El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros, y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros. Las Letras se emiten mediante subasta.
Son valores emitidos al descuento o a premio, por lo que su precio de adquisición puede ser inferior o superior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor de reembolso de la Letra (1.000 euros) y su precio de adquisición será la rentabilidad generada por la Letra del Tesoro. El vencimiento oscila entre los 3 y los 12 meses
- Liquidez
- La capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo.
- Margen
- En los mercados de valores, es la cantidad de dinero que debe desembolsarse para la compra de valores, siendo la diferencia entre los precios de puja y los exigidos en la cotización por un valor. Si el margen es de 40%, el comprador deberá desembolsar el 40% y tomar el resto prestado.
- Margen de Beneficios
- Medida de los beneficios divididos entre las ventas. Refleja la rentabilidad, la estructura de costes y la eficiencia. Dado que los beneficios se pueden medir de varias maneras, son posibles varios cálculos de los ingresos.
- Mercado Financiero
- El conjunto de instituciones y sistemas que facilitan la compra y venta de instrumentos financieros.
- Mercado Secundario
- Mercado para bienes con los que se había comercializado previamente.
- Mercado Virtual
- También conocido como un e-hub o «butterfly market», es una sede Web donde varias entidades pueden comprar y vender artículos y servicios entre ellos. El término e-hub implica una relación «many-to-many»(de varios a varios).
- Mercado al contado
- Mercado para la compra o la venta de cambio extranjero o de mercaderías mediante pago al contado y entrega inmediata.
- Mercado de valores
- Lugar en el que se comercia con acciones.
- NASDAQ
- Mercado de valores electrónicos dirigido por la Asociación Americana de Agentes de Valores.
- NAV
- Proviene del término inglés Net Asset Value.
- NIKKEI
- Término generalmente referido al índice Nikkei, el cual es la media diaria 225 valores en el Mercado de Valores de Tokyo
- Opciones sobre Índices Bursátiles
- Un contrato que le otorga a su titular el derecho (no la obligación) de comprar o vender una cantidad determinada de una inversión subyacente en una fecha específica a un precio determinado.
- Pagarés
- Valores emitidos por el Gobierno americano tales como bonos o facturas.
- Pasivo
- Deudas u obligaciones de una empresa. Normalmente se divide en pasivo a corto (a devolver en menos de un año) y pasivo a largo (con plazo de más de un año).
- Pasivo
- Deudas u obligaciones de una empresa. Normalmente se divide en pasivo a corto (a devolver en menos de un año) y pasivo a largo (con plazo de más de un año).
- Política Monetaria
- Política seguida por los gobiernos para controlar su respectiva provisión de dinero.
- Posiciones Cortas
- Número total de acciones de un mercado específico que se han vendido hace poco pero que todavía no se han reembolsado.
- Precio de Ejercicio
- Precio dado mediante el que un inversor puede comerciar una opción de un valor.
- Precio de la Acción
- Precio actual que se tiene que pagar para una acción en concreto en un mercado de valores.
- Prestamista
- Persona física o jurídica que ofrece crédito a un prestatario.
- Prestatario
- Persona física o jurídica que obtiene crédito de otra institución.
- Prima
- Cantidad de dinero que refleja la diferencia entre el precio de una acción y el precio de otra acción.
- Provisiones
- Deudas cuyo futuro reembolso es dudoso en términos de cantidad y de tiempo.
- Pérdida
- Cuando los gastos son mayores que los ingresos.
- Quiebra
- Estado legal de un individuo o sociedad que no es capaz de pagar a sus acreedores y cuyos activos están, por tanto, administrados para sus acreedores.
- ROCE (Rentabilidad de la inversión)
- Ver: Return on capital employed
- ROI
- Proviene del término inglés Return on investment : Rentabilidad de la inversión
- Ratio Deuda/Fondos propios
- Resulta de dividir el valor actual de las acciones en el mercado entre el beneficio por acción. La mayoría de los ratios P/E están basados en un EPS (ingreso por acción o Earning Per Share) dado que con frecuencia son sesgados.
- Ratio PE (Price to Earnings Ratio)
- Resulta de dividir el valor actual de las acciones en el mercado entre el beneficio por acción. La mayoría de los ratios P/E están basados en un EPS (ingreso por acción o Earning Per Share) dado que con frecuencia son sesgados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- La proporción de deuda respecto al capital de una empresa.
- Recesión
- Caída en la actividad económica de la nación. También se define como por lo menos dos trimestres consecutivos de caída en el PNB
- Reembolso Anticipado
- En general, los pronto pagos de los préstamos.
- Rentabilidad de la Inversión
- Mide los ingresos de la compañía generados por el dinero que la propia firma ha invertido. Se calcula dividiendo el beneficio neto de la firma entre sus activos netos. El término en inglés se denomina ROI (Return On Investment)
- Reservas
- Fondos de los accionistas menos el capital social, tales como los ingresos retenidos (reserva de pérdidas y ganancias) y la reserva de revalorización. Ver también: Fondos de los accionistas, Capital social.
- Seguro de Vida
- Tipo de seguro de vida que otorga a los poseedores flexibilidad para saltarse algún pago o para variar las cantidades que pagan.
- Subcontratación
- Transferencia de los componentes de una infraestructura interna IT a una fuente externa.
- TAE
- Tasa Anual Equivalente. Hace comparables diferentes ofertas financieras puesto que tiene en cuenta todos los conceptos (tipo de interés, número de pagos anuales, comisiones y gastos)
- TIN
- Tipo de interés nominal anual o Tipo deudor. Es el porcentaje que aplicamos al capital prestado para el cálculo de los intereses
- Tasa Impositiva
- El coste impositivo en la cuenta de resultados expresado como un porcentaje del beneficio antes de impuestos
- Tasa de Desempleo
- Porcentaje de la población de un país en edad de trabajar que no tienen trabajo y que están buscando uno.
- Tasa de Interés
- El coste que se cobra por el uso de dinero prestado.
- Tasa de Interés
- Coste monetario que aplica el prestamista al prestatario
- Tesorería
- Activos líquidos que pueden considerarse equivalentes a la caja.
- Tipo de Interés
- Tasa de interés que el banco cobra a sus prestatarios más fiables.
- Valor
- Instrumento financiero que indica que su poseedor tiene una o varias acciones de una firma, o que ha prestado dinero a una firma u organización gubernamental (bono).
- Valor Contable
- Cantidad de dinero registrada en el balance de situación para el activo o el pasivo de una sociedad.
- Valor de la Empresa
- Coste de comprar el derecho sobre el flujo de caja total de la empresa. El valor de la empresa es esencialmente la capitalización de mercado más la deuda neta más el valor de cualquier otro reclamo de la empresa.
- Valoración
- La estimación del valor económico de una empresa o activo.
- Varianza
- Mide la dispersión de una serie de datos alrededor de su valor medio. La raíz cuadrada de la varianza es la desviación típica.
- Venta al descubierto
- Venta de un valor que se posee. Práctica especulativa llevada a cabo al pensar que el precio de un valor determinado va a caer, siendo posible comprarlo de nuevo más tarde a un precio más bajo.
- Ventas
- Partida de la cuenta de resultados de una empresa que refleja cuantos bienes y servicios vende una compañía, por lo que en incremento en la tasa de ventas es un buen indicador del crecimiento de una empresa.
- Volatilidad
- Si aparece en la fórmula de opción de cálculo, indica la volatilidad de la rentabilidad del activo subyacente desde el momento actual hasta el vencimiento de la opción. Asimismo, es una medida del riesgo basado en la desviación típica de la rentabilidad del activo.