El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido un tema de interés para los consumidores españoles desde hace varios años. En 2013, se presentaron varias demandas contra los bancos por considerar que este índice era abusivo y poco transparente. Desde entonces, ha habido numerosos cambios en el panorama legal y financiero del IRPH.
En este artículo, te explicaré qué es el IRPH, cómo funciona y cuál es su situación actual. También te brindaré información sobre las últimas novedades y noticias relacionadas con este índice hipotecario.
¿Qué es el índice IRPH?
El IRPH es un índice hipotecario utilizado en España como referencia para calcular los intereses de las hipotecas. Fue creado en 1994 y se basa en la media de los tipos de interés aplicados por los bancos españoles a los préstamos hipotecarios concedidos durante un determinado período de tiempo. Este índice se publica mensualmente por el Banco de España.
El IRPH se divide en tres modalidades:
-. Entidades
-. Cajas
-. Bancos
La primera modalidad hace referencia a las hipotecas concedidas por las entidades financieras, la segunda a las concedidas por las cajas de ahorro y la tercera a las concedidas por los bancos.
¿Cómo funciona el índice IRPH?
El IRPH se calcula tomando como referencia la media de los tipos de interés aplicados por los bancos a las hipotecas concedidas durante el mes anterior. Para calcular este índice, se utiliza una fórmula matemática que tiene en cuenta tanto los intereses fijos como los variables. El resultado es un índice que se publica mensualmente y que se utiliza como referencia para calcular los intereses de las hipotecas.
Situación actual del IRPH
En 2013, se presentaron numerosas demandas contra los bancos por considerar que el IRPH era abusivo y poco transparente. En septiembre de 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que el IRPH no era abusivo per se, pero que los tribunales nacionales debían verificar si los bancos habían informado a los consumidores de manera clara y comprensible sobre el funcionamiento de este índice hipotecario.
Desde entonces, se han presentado numerosas demandas en los tribunales españoles en las que los consumidores reclaman la nulidad de la cláusula que establece el IRPH en sus hipotecas. Muchos de estos casos han sido resueltos en favor de los consumidores, que han obtenido la devolución de cantidades significativas de dinero.
Conclusión:
En conclusión, el IRPH es un índice hipotecario utilizado en España como referencia para calcular los intereses de las hipotecas. A pesar de las numerosas demandas presentadas en su contra, el TJUE declaró en 2019 que el IRPH no era abusivo per se. Sin embargo, los tribunales nacionales deben verificar si los bancos han informado de manera clara y comprensible a los consumidores sobre el funcionamiento de este índice.
En la actualidad, existen numerosas demandas presentadas por los consumidores españoles contra los bancos que incluyeron el IRPH en sus hipotecas. En muchos de estos casos, los tribunales han fallado a favor de los consumidores y han ordenado la devolución de cantidades significativas de dinero.
Es importante destacar que, en la actualidad, el IRPH continúa siendo utilizado en España como uno de los índices hipotecarios de referencia. Sin embargo, cada vez son más los consumidores que optan por hipotecas a tipo fijo o por otros índices como el Euríbor, que son considerados más transparentes y justos.
En resumen, el IRPH es un índice hipotecario utilizado en España que ha generado polémica debido a su falta de transparencia.



Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE) por la Universidad de Huelva (1998-2003), y con amplia experiencia en sector financiero, Banca comercial ocupando puestos de responsabilidad.