La UE exigirá informar de activos digitales para recaudar más de 2.400 millones3 min read

Home » 📰 Actualidad » La UE exigirá informar de activos digitales para recaudar más de 2.400 millones

La Unión Europea ha establecido nuevas regulaciones para los activos digitales con el objetivo de recaudar más de 2400 millones de euros en impuestos. Las nuevas reglas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026 y requerirán que las Haciendas Públicas informen a las autoridades sobre las transacciones de criptoactivos. Y se llevará a cabo su regulación a través de la DAC 8.

¿Cuáles son los Objetivos de la DAC 8?

El principal objetivo de la DAC 8 será asegurar que existe un correcto intercambio de información entre Haciendas Públicas, que ayude a identificar a los contribuyentes que hacen uso de “cryto-monedas” y “crypto-assets” y, por ende, garantizar que los ingresos derivados de inversiones y pagos realizados con estos nuevos métodos virtuales quedan correctamente sujetos a las correspondientes normas fiscales.

Asimismo, la DAC 8 buscará armonizar las normativas que actualmente están en vigor en distintos países de la Unión Europea en cuanto a las obligaciones de información sobre los “crypto-assets”, para así: (i) evitar, que los sujetos pasivos puedan sacar provecho de cualquier laguna legal que pueda crearse por la coexistencia de distintas normativas estatales; y a su vez (ii) mantener el nivel de obligaciones formales dentro de ciertos límites de la razonabilidad y capacidad económica de los negocios (evitando duplicidades).

Leer  La inflación de la zona euro cae más de lo esperado a 6.1% a medida que disminuyen las presiones centrales

Estas nuevas regulaciones cubren todo tipo de criptoactivos, monedas estables y los NFTs. Las organizaciones que trabajan con criptoactivos ( proveedores y operadores de servicios), deberán informar a las autoridades de cualquier transacción que se realice por ciudadanos de la Unión conm criptomonedas u otros activos digitales.. Además, las empresas deberán proporcionar información sobre los titulares de cuentas de criptoactivos.

¿Cómo afectarán estas nuevas regulaciones a las empresas?

Las nuevas regulaciones de la UE afectarán a las empresas que trabajan con criptoactivos de varias maneras. En primer lugar, estas empresas tendrán que implementar nuevos sistemas y procesos para cumplir con las regulaciones. Esto puede ser costoso y llevar tiempo, especialmente para las pequeñas empresas.

En segundo lugar, las empresas que no cumplan con las regulaciones pueden enfrentar multas significativas. Las multas pueden variar dependiendo de la gravedad de la violación, pero pueden ser de hasta el 5% del volumen de negocios anual de una empresa.

Como añadido, las empresas que trabajan con criptoactivos también pueden enfrentar una mayor vigilancia por parte de las autoridades. Las autoridades pueden solicitar información adicional o realizar inspecciones para asegurarse de que las empresas estén cumpliendo con las regulaciones.

La UE exigirá informar de activos digitales para recaudar más de 2.400 millones

¿Por qué se han implementado estas nuevas regulaciones?

Las nuevas regulaciones de la UE se han implementado para combatir la evasión fiscal y el blanqueo de dinero. Los criptoactivos han sido utilizados en el pasado para fines ilícitos, lo que ha llevado a la UE a tomar medidas para combatir estos delitos.

Leer  La startup china de vehículos eléctricos Li Auto dice que aumentó las entregas de automóviles en mayo

Las nuevas regulaciones también ayudarán a mejorar la transparencia en el mercado de criptoactivos. Al exigir que las empresas informen a las autoridades sobre las transacciones, se podrá obtener una mejor comprensión del mercado y de cómo se utilizan los criptoactivos.

Conclusión

En conclusión, las nuevas regulaciones de la UE sobre criptomonedas son un paso importante para combatir el blanqueo de dinero y mejorar la transparencia en el mercado de criptoactivos. De igual forma posibilitará tener una mayor regulación y control de las transacciones que se lleven a cabo con el objetivo de dotar de mayor seguridad y confiabilidad a los usuarios de criptomonedas y resto de activos digitales.

Nota al lector: la opinión expresada en este post es exclusiva de su autor, y en modo alguno puede imputarse o atribuirse a ninguna persona o entidad de su entorno profesional.

Para más contenido de valor te recomiendo que te pases por mi canal Financiero a tus Finanzas.

Deja un comentario